Prohíbir a los empleados la comunicación por emailProhíbir a los empleados la comunicación por email es una práctica que están siguiendo algunas empresas.
¡No es rentable el email?
– El 20% de esos mensajes son spam o contienen virus.
– El 10% de la jornada laboral se pierde en la gestión de la bandeja de entrada, el envío y la respuesta de correos electrónicos.
– Cada 8 minutos se interrumpe a un directivo a través de un email.

Atos es una empresa con sede en Francia y en otros 40 países para la que trabajan 70.000 personas. Su presidente, Thierry Breton, exministro francés de Economía y profesor en Harvard, pensó que no pueden vivir con tanto email. Y lo eliminó. Explica que la cantidad de correos electrónicos se había vuelto una suerte de polución «insostenible» para el bienestar de sus empleados y el funcionamiento de la organización.

La consultora Learning and Leadership un día soltó una bomba en una reunión: «Queda prohibido enviar correos internos esta semana». En su opinión, había tomado una decisión drástica porque sostiene que el correo no es una buena herramienta de comunicación, sino que fomenta la conversación ‘vaga y sin reflexión’ y que aporta continuamente «preguntas rápidas que no tienen una respuesta rápida».

José Mendiola apuesta por establecer horarios de consulta de correos. Cada dos horas, o a primera y última hora de la mañana y de la tarde. Y dejar bien claro en un mensaje de respuesta automática cuándo leeremos esos correos electrónicos. «No podemos estar todo el día localizables». También, cita tres fallos básicos a la hora de usar el sistema dentro de una empresa.
1.- Se utiliza para exonerarse. Llega un problema, se rebota a todo el mundo y no se soluciona.
2.- La propia estructura del correo: un asunto poco específico que no describe el tema que se trata en él y con textos largos. ¿Cuánto es largo? «Si no se describe un proyecto complejo, más de tres párrafos es mucho».
3.- El tercer problema quizás sea el más conocido: el correo sustituye a las relaciones interpersonales y, para esto, es mucho más torpe.