Qué hacer si eres vendedor y te despiden

CUANDO TE DESPIDEN
Ha llegado el día que todos comentabais. Aparecen por la puerta o te citan en alguna oficina y te dan la carta de despido. A la calle.

“Lo sentimos…..”
“Estábamos contentos contigo pero…”
“Realmente no se ajusta tu perfil…”

Ni oigas estas frases. Desde ese momento ya debes estar en posición de buscar un nuevo trabajo. Por supuesto, revisa los papeles, que todo sea justo y conforme y, si no, al abogado rápidamente. Pero con los que te han despedido, que tu despedida sea sin reproches, sin tensiones, amigable por si acaso.

1. No escuches lo que te están diciendo. Ya no tienen nada que ver con tu futuro. Respira profundo y piensa que tienes una oportunidad de hacer un nuevo trabajo que romperá el tedio del que estabas ahora haciendo. Te vas a algún sitio que te guste y te relajas: puedes ir a una librería a ver libros sobre tu profesión o sobre cómo encontrar empleo; también puedes irte a un bar y te tomas una copa de champán. Pero ni llores ni te pongas triste. Como dijo el Dalai Lama:
“Solo hay dos días en el año en que no se puede hacer nada y se llaman Ayer y Mañana”.
2. Olvídate cuanto antes de tu empresa ya pasada y sus jefes y piensa en todo lo de valor que te llevas.
3. Haz una lista de tus clientes anteriores y, si vas a trabajar por cuenta propia, contáctales y plantéales tu nueva situación y que les vas a seguir dando las soluciones que ellos necesitan.
4. Coge a tu novia(o) o esposa(o) y llévale a cenar y bailar, ese mismo día.

Si tienes poco o nulo valor que ofrecer sigue los consejos del principio de mi libro “VENDEDOR EN VENTA» cuyo link tienes abajo.

Si eres listo ya deberías haber llevado un tiempo sospechándolo y preparando tu siguiente empleo. Ahora, lo primero que debes hacer es crear un argumento sólido de por qué el despido y esto es fundamental para la futura venta de tu propio curriculum: “era necesario; la empresa cerró toda la división; nos despidieron a todos; pedí aumento de salario o comisiones o nuevas atribuciones o zonas, no me las dieron, estábamos en desacuerdo y pedí una solución, etc.” Y, ante todo, optimismo.

QUÉ HACER ALGUNOS DÍAS DESPUÉS DE TU DESPIDO

1. Apúntate inmediatamente a algún curso que mantenga tus neuronas asociadas al siguiente trabajo al que quieres acceder.
2. No te precipites echando curriculums y presentándote a cualquier cosa. Calma (a no ser que no tengas ni para pan). Haz un informe de tus finanzas para ver cuánto tiempo tienes para encontrar algo que, más o menos, merezca la pena.
3. Si tienes algo de dinero, no estaría de más tomarte algunos días de vacaciones en algún lugar alejado pues desde lejos las cosas se ven mejor en perspectiva. O vete a tu pueblo o a casa de algún familiar lejos. Lo que sea pero que te permita ver las cosas desde la distancia, sin el calor del agobio que produce el ambiente que ahora vives.

Y ya estás en busca de un nuevo trabajo. Piensa que eres vendedor y que el proceso de encontrar un nuevo trabajo es como cualquier venta: un producto, que eres tú; un cliente que es el seleccionador y la empresa contratante; y las diferentes fases del proceso de selección que debes pasar.

Si este es tu caso, te aconsejo leas el principio de este libro donde se habla de encontrar un nuevo empleo pero te quisiera comentar algunas cosas:

1.- No vayas por la vida de perdedor: Lo que has vivido ya ha pasado y servirá para tu curriculum, tu experiencia y como arma para saber vender más y mejor y así contarlo.

2.- Si tienes perfil en las redes sociales, no pongas “buscando empleo”. Eso suena garrafal. No quites tu trabajo anterior o pon algo diferente, algo proactivo (empresario, consultor, delegado comercial, agente comercial, etc.). Hazte tarjeta de agente comercial, consultor, empresa propia, etc. Demostrarás que ya estás haciendo algo y estás “seleccionando” aquello que más te conviene. Es una forma de no ir de perdedor.

3.- Aprovecha para hacer algún curso y ponlo en tu perfil de Internet y curriculum. Pero que sea un curso que te añada valor para buscar el siguiente trabajo.

4.- Cambio geográfico: Es duro pero, si no tuvieras obstáculos personales o los pudieras manejar, cambia de área si hay una buena oportunidad: Envía tu curriculum a otras zonas, otros sectores u otras formas de venta recalcando que tú no eres vendedor de algo o de algún sector en concreto sino que lo que tú eres es VENDEDOR, que dominas el arte de la venta, el arte de relacionarte con las personas, analizar sus necesidades y satisfacer con beneficios con tus soluciones.

5.- Analiza si pudieras continuar vendiendo para tu empresa anterior en modo externo. A veces la rabia o venganza nos ciega y no nos deja ver que es una buena solución y que incluso el despido era bastante justificado.

QUÉ HACER TRAS UN PERIODO LARGO DESPUÉS DE TU DESPIDO

1. Revisa el capítulo inicial de mi libro “VENDEDOR EN VENTA” donde se habla de encontrar un empleo.
2. Haz una lista de las tres cualidades más fuertes que tienes como profesional y de los cinco logros más importantes que hayas conseguido en tus trabajos. Eso será tu activo para presentar a los trabajos y serán la Biblia que vas a recitar ante cualquier seleccionador de personal.
3. Basándote en las cualidades y logros antes mencionados, prepara el guion de la entrevista que tendrás y lo que vas a decir sobre cada uno de los puntos anteriores.
4. Medita sobre el camino profesional que estabas recorriendo y si hay alguno alternativo o diferente donde te gustaría trabajar y, si fuera diferente, adapta tus tres cualidades y cinco logros a esta nuevo trabajo al que aspiras.
5. Si tu intención es trabajar por cuenta ajena, es hora de reescribir tu curriculum incluyendo los puntos fuertes mencionados.
6. Hay quien recomienda añadir “Buscando trabajo” en tu perfil de Linkedin para estar visible pero hoy día hay tantas personas poniendo lo mismo que, en mi opinión, eso te quita valor pues pareces del montón de desesperados. No lo pongas. Pon “Profesional de, experto en, consultor en,…” y ya le contarás al seleccionador lo que le tengas que contar.
7. Haz una lista de los contactos que te pueden ayudar y trata de pensar cómo podrías tú ayudarles a ellos para que, en forma de acción y reacción, ellos te ayuden a ti.
8. Trabaja las redes sociales con entradas interesantes y comenta y recomienda tú también las entradas interesantes de otras personas. Tu blog, redes sociales, tu web, etc. son armas apropiadas para mantenerte visible.
9. Si realmente tienes valor que ofrecer, adelántate a las ofertas de trabajo y pide cita con las empresas en las que te gustaría trabajar.