cómo deben ser los proyectos de consultoría de ventas¿Cómo deben ser los proyectos de consultoría?
He encontrado este gráfico, supongo que de Interselect, en LinkedIn, publicado por un profesional de Cap Gemini y me parece interesante su difusión pues se refiere a cómo deben ser los proyectos, ej. las consultorías.
Creo que refleja la realidad con la que nos encontramos los profesionales de consultoría cuando proponemos nuestros servicios a las empresas (servicios destinados a que las empresas mejoren y ganen más dinero, en proporción abismalmente grande respecto al coste que suponemos)y los clientes pretenden adquirirlos como buenos, bonitos y baratos.
Las diferentes combinaciones booleanas nos sirven de reflexión.

La realidad queda bastante reflejada y va relacionada con el concepto de valor percibido por el cliente en el momento previo a contactar con un consultor que se ofrece a ayudarle con su criterio y experiencia. Si este consultor no viene con una gran referencia que avale su trabajo será difícil su contratación por el potencial cliente pues siempre aparece un poso de pensamiento sobre: «A mí este de que me va a ayudar. Seguro que no sabe de lo nuestro»

Este tipo de pensamientos son típicos y a mí mismo me preguntan qué es lo que sé, por ejemplo, de zapatos y yo respondo que yo de lo que sé es de la venta, que creo que es para lo que me entrevisto con los clientes.

Paralelo a esto, un pensamiento profundo que he leído de un experto belga, que creo muy acertado:

«Si trabajas gratis es que eres tonto».